Curso Constelaciones Familiares: "Sanando nuestros vínculos" - Escuela Beatriz González
1735
ajde_events-template-default,single,single-ajde_events,postid-1735,qode-social-login-1.1.3,stockholm-core-1.2.1,select-theme-ver-5.2.1,ajax_fade,page_not_loaded,wpb-js-composer js-comp-ver-6.1,vc_responsive

marzo, 2023

11mar(mar 11)10:00 mañana12(mar 12)2:30 tardeCurso Constelaciones Familiares: "Sanando nuestros vínculos"

Detalles del Curso

¡Comenzamos el nuevo ciclo de Constelaciones Familiares!

Un encuentro mensual, donde poder mirar y sanar aquello que está retenido en tu vida. Ya que las Constelaciones Familiares nos ayudan a liberar las emociones bloqueadas, a soltar lealtades inconscientes que establecemos con nuestra familia. Y a tomar nuevas decisiones para crear un Presente cada vez más pleno. Es decir, a transformar el sufrimiento en oportunidad, en amor creativo .

¿Sabías que el 90% de nuestras acciones las ejecutamos desde el inconsciente? Pues ahí está la clave de esta potente herramienta.

A través de las constelaciones accedemos a la dimensión del Alma, al inconsciente, para ampliar nuestra mirada y encontrar una «solución» o nuevo movimiento, que nos ayude a crecer y ocupar nuestro lugar en la Vida.

En cada curso iré proponiendo una temática diferente, para revisar los grandes sistemas que componen nuestra vida. A través de ejercicios sistémicos, meditaciones, diferentes rituales, y por supuesto constelaciones grupales. Iremos elaborando este viaje que te aportará orden, reconocimiento y equilibrio a tu vida.

Pincha para acceder al PROGRAMA COMPLETO:

Ciclo de Constelaciones Familiares – Escuela Beatriz Gonzalez

 

«Trauma de apego, vinculación y autoestima»

– ¿Te relacionas de manera segura y estable?

-¿Sientes un vacío emocional que no se llena con nada?

-¿Te cuesta abrir tu corazón y ser amado?

-¿Tiendes aislarte y protegerte del entorno? o por el contrario ¿dependes emocionalmente de las personas que te rodean?

Nuestra autoestima, la forma en la que nos miramos y estimamos a nosotros mismos, comienza en nuestros primeros vínculos. En la confianza (seguridad) o desconfianza que hemos sentido al vincularnos con nuestras figuras de referencia.

Hablamos de trauma aludiendo a los efectos debilitantes que muchas personas sufren después de vivir experiencias que han percibido como abrumadoras o amenazantes para su vida. A partir de ese momento nuestra capacidad de responder ante el mundo, nuestra conexión con nosotros mismos y el entorno se ve reducida o alterada.

Se va minando de esta manera nuestra autoestima, la confianza en nosotros mismos, los sentimientos de bienestar y la conexión con la vida. Uno de los traumas más dolorosos es el trauma de apego.

El apego, es el vínculo que el bebé establece desde su nacimiento con sus cuidadores, es un vínculo emocional. Los niños nacen indefensos y necesitan la cercanía y cuidado de sus familiares, para sentirse seguros, cuidados, aceptados. Sin embargo existen vivencias durante la infancia, incluso en el vientre materno que en sí mismas puede generar un trauma a la persona, un trauma de apego.

A medida que el niño crece, un vínculo sano de apego, ayuda a que pueda integrar y comprender sus emociones, percepciones, sus pensamientos y a comprender como piensan y sienten los demás.

Pero esta vinculación no siempre se desarrolla en un marco de seguridad. Cuando las figuras de apego no están disponibles, física o emocionalmente. O lo están pero de manera ansiosa, intermitente o ambivalente. Se crearán en el niño, y futuro adulto, consecuencias físicas, psicológicas y sociales a lo largo de su vida.

La forma en la que nos vinculamos a nuestros cuidadores principales, marca el resto de nuestra vida, y como adultos reproduciremos de manera inconsciente ese «apego» interiorizado en nuestra infancia. Yendo a nuestras relaciones de pareja, amistad, desde esa manera ansiosa o desorganizada que se ha quedado grabada en nuestro sistema nervioso.

En este curso aprenderemos a sanar esas heridas, a reestablecer la confianza con nosotros, el entorno, e ir creando vínculos de apaego sanos y adultos.

¿Qué consecuencias tiene el trauma de apego?

  • Inestabilidad emocional
  • Somatizaciones: No aprender a permitir que las emociones sean expresadas
  • Problemas de autoestima y seguridad
  • Problemas para vincular y relacionarse socialmente: La falta de regulación afectiva recibida, deteriora la capacidad para desarrollar vínculos sanos con los demás, pudiendo ponerse en situaciones de riesgo, involucrándose en relaciones tóxicas, desconfiando de las intenciones de los demás, etc.
  • Baja tolerancia a la frustración, sumisión
  • Trastornos de personalidad
  • etc

A quién va dirigido el curso:

A todas aquellas personas cansadas de repetir los mismos patrones de relación, hábitos y comportamientos dañinos

Con dificultades de entablar relaciones sanas y estables.

Personas ancladas a relaciones anteriores.

Baja autoestima y poder personal

Necesidad de mejorar y ampliar sus relaciones

A personas con ganas de crecer emocionalmente

Con sentimientos de inseguridad, abandono, rechazo

Etc….

 

Lugar: Espacio Calithai

Gonzalo de Córdoba 17

Madrid

Precio del Curso: 170€

Horario: Sábado de 10 a 20h

Domingo de 10 a 14.30

 

¡No dejes pasar esta oportunidad!

 

«Quizá estés buscando entre las ramas, aquello que sólo aparece en la raíces» – Bert Hellinger-

¡Apúntate!









Día y Hora

11 (Sábado) 10:00 mañana - 12 (Domingo) 2:30 tarde

Localización

Espacio Calithai

Gonzalo de Córdoba 17, Madrid

Organiza

Beatriz GonzálezMaestra de Registros Akáshicos, con más de 14 años de experiencia. Creadora de una propia metodología de lectura y enseñanza. Terapeuta Transpersonal, Consteladora Familiar, estudiosa y practicante del Chamanismo

Abrir chat
¡Hola!
¿En qué te puedo ayudar?
X